En el centro se colocaron los indecisos o moderados.La izquierda política es muy diversa tanto en la concepción de igualdad social como en los métodos necesarios para lograrla. Por ejemplo, puede haber tanto izquierda nacionalista como derecha nacionalista. En política, la izquierda es el valor opuesto a la derecha. En gran medidas estos movimientos sociales propugnan cambios en la organización política, económica y social y son críticos con estructuras, leyes y patrones imperiantes, y por eso sus acciones están dirigidas a alterar, cambiar o modificar dichas estructuras, leyes o patrones. Para otras acepciones, véase Gerald A. Cohen, "El comunismo como liberación del contenido", |Brooks, Frank H. 1994. En: Otros significados y conceptos que pueden ser de su interésSignificados: descubrir lo que significa, conceptos y definiciones. El término «izquierda» se utilizó por primera vez para referirse al La «izquierda democrático-reformista» es la que propugna que el principal marco de actuación deben ser las elecciones libres (en que no existe coacción sobre el votante y se presentan los resultados de manera transparente), la Esta rama de la izquierda usualmente está desvinculada de otras opciones de izquierda, como la Este tipo de izquierda se remonta al siglo XIX, y tuvo un papel destacado en Por lo general, estos grupos de izquierda son conocidos como extrema izquierda o ultraizquierda debido a que los detractores del Por su parte, la izquierda revolucionaria no se denomina a sí misma con la terminología peyorativa con la cual el Por otro lado, dentro del propio ámbito de las diferentes corrientes de izquierda revolucionaria, ninguno de ellos se considera "extremista" o de "ultraizquierda", pero sí hacen tales críticas a otros sectores opuestos, como es el caso de los trotskistas, quienes por apelar a la revolución intelectual y antimilitarista, e incluso a la democracia socialista, no se consideran "extremistas" ni de "ultraizquierda", pero sí consideran de esa forma a los La mayoría de los movimientos sociales que se suelen vincular con la Izquierda: Propone la ruptura radical de los modos de producción (propiedad privada) y/o modelos de organización social por medio de la revolución, a fin de eliminar la separación de clases.En esta categoría suelen ser incluidos el comunismo (en todas sus tendencias como el marxismo-leninismo, estalinismo, trotskismo, el maoísmo, etc.) Por izquierda política se entiende todo el conjunto de doctrinas, ideologías, corrientes y movimientos políticos basados en la idea de igualdad social.Los diferentes actores de la izquierda política, sean partidos, personalidades o movimientos, proponen que la sociedad debe velar por la protección de los sectores más desfavorecidos, con miras a garantizar un sano equilibrio social.Esto se debe a que, para la izquierda, la desigualdad socioeconómica no es natural sino históricamente construida. Entre cada uno de estos hay profundas diferencias.Por izquierda democrática se entienden todas las corrientes de izquierda o centro izquierda que abogan por la igualdad social en el marco de regímenes democráticos y reformas consensuadas.La izquierda democrática o reformista propone al Estado como un árbitro de la lucha de clases sociales, sin pretender la desaparición de ninguna de ellas.Es el modelo más extendido y sus interpretaciones más frecuentes son el socialismo y la social-democracia. Varias fueron las transformaciones sociales que se vivieron durante finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX que facilitaron el nacimiento de la izquierda. Después de una Nueve días antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética firmó el Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas conocido como Otros estados socialistas también se extendieron por varios países asiáticos, algunos de los cuales sufrieron unas políticas represivas heredadas de la época estalinista, como en el caso de la Estas nuevas reivindicaciones se vieron fortalecidas por el gran empuje de los movimientos juveniles, especialmente del Una de las consecuencias de Mayo del 68 fue la ruptura definitiva de los partidos comunistas europeos con las posturas oficiales de la Unión Soviética después de varios años de progresivo distanciamiento, a lo que también contribuyó la invasión soviética de La mayoría de los partidos políticos de izquierda son partidarios de integrar políticas que fomenten el En los últimos años, han surgido algunos movimientos de izquierda como el Algunas posturas minoritarias de izquierda tienden a defender la despenalización o la legalización de las drogas blandas como la Hay corrientes dentro de la izquierda que consideran que la En general, los movimientos de izquierda también aprueban prácticas científicas como la reproducción asistida o la más controvertida investigación con La izquierda política actual apoya la necesidad de un Estado La izquierda mayoritaria en los países occidentales se suele identificar con el Todas estas posturas dan lugar a que la izquierda, incluyendo buena parte de la estadounidense, suela tener una actitud crítica hacia algunas actuaciones de Estados Unidos en materia de política exterior (la «Izquierda» redirige aquí. Por: Lizeth García Bejarano Históricamente el término de izquierda política nació con el triunfo de la revolución francesa. AK Press, 2004, p. 739
En el centro se colocaron los indecisos o moderados.La izquierda política es muy diversa tanto en la concepción de igualdad social como en los métodos necesarios para lograrla. Por ejemplo, puede haber tanto izquierda nacionalista como derecha nacionalista. En política, la izquierda es el valor opuesto a la derecha. En gran medidas estos movimientos sociales propugnan cambios en la organización política, económica y social y son críticos con estructuras, leyes y patrones imperiantes, y por eso sus acciones están dirigidas a alterar, cambiar o modificar dichas estructuras, leyes o patrones. Para otras acepciones, véase Gerald A. Cohen, "El comunismo como liberación del contenido", |Brooks, Frank H. 1994. En: Otros significados y conceptos que pueden ser de su interésSignificados: descubrir lo que significa, conceptos y definiciones. El término «izquierda» se utilizó por primera vez para referirse al La «izquierda democrático-reformista» es la que propugna que el principal marco de actuación deben ser las elecciones libres (en que no existe coacción sobre el votante y se presentan los resultados de manera transparente), la Esta rama de la izquierda usualmente está desvinculada de otras opciones de izquierda, como la Este tipo de izquierda se remonta al siglo XIX, y tuvo un papel destacado en Por lo general, estos grupos de izquierda son conocidos como extrema izquierda o ultraizquierda debido a que los detractores del Por su parte, la izquierda revolucionaria no se denomina a sí misma con la terminología peyorativa con la cual el Por otro lado, dentro del propio ámbito de las diferentes corrientes de izquierda revolucionaria, ninguno de ellos se considera "extremista" o de "ultraizquierda", pero sí hacen tales críticas a otros sectores opuestos, como es el caso de los trotskistas, quienes por apelar a la revolución intelectual y antimilitarista, e incluso a la democracia socialista, no se consideran "extremistas" ni de "ultraizquierda", pero sí consideran de esa forma a los La mayoría de los movimientos sociales que se suelen vincular con la Izquierda: Propone la ruptura radical de los modos de producción (propiedad privada) y/o modelos de organización social por medio de la revolución, a fin de eliminar la separación de clases.En esta categoría suelen ser incluidos el comunismo (en todas sus tendencias como el marxismo-leninismo, estalinismo, trotskismo, el maoísmo, etc.) Por izquierda política se entiende todo el conjunto de doctrinas, ideologías, corrientes y movimientos políticos basados en la idea de igualdad social.Los diferentes actores de la izquierda política, sean partidos, personalidades o movimientos, proponen que la sociedad debe velar por la protección de los sectores más desfavorecidos, con miras a garantizar un sano equilibrio social.Esto se debe a que, para la izquierda, la desigualdad socioeconómica no es natural sino históricamente construida. Entre cada uno de estos hay profundas diferencias.Por izquierda democrática se entienden todas las corrientes de izquierda o centro izquierda que abogan por la igualdad social en el marco de regímenes democráticos y reformas consensuadas.La izquierda democrática o reformista propone al Estado como un árbitro de la lucha de clases sociales, sin pretender la desaparición de ninguna de ellas.Es el modelo más extendido y sus interpretaciones más frecuentes son el socialismo y la social-democracia. Varias fueron las transformaciones sociales que se vivieron durante finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX que facilitaron el nacimiento de la izquierda. Después de una Nueve días antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética firmó el Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas conocido como Otros estados socialistas también se extendieron por varios países asiáticos, algunos de los cuales sufrieron unas políticas represivas heredadas de la época estalinista, como en el caso de la Estas nuevas reivindicaciones se vieron fortalecidas por el gran empuje de los movimientos juveniles, especialmente del Una de las consecuencias de Mayo del 68 fue la ruptura definitiva de los partidos comunistas europeos con las posturas oficiales de la Unión Soviética después de varios años de progresivo distanciamiento, a lo que también contribuyó la invasión soviética de La mayoría de los partidos políticos de izquierda son partidarios de integrar políticas que fomenten el En los últimos años, han surgido algunos movimientos de izquierda como el Algunas posturas minoritarias de izquierda tienden a defender la despenalización o la legalización de las drogas blandas como la Hay corrientes dentro de la izquierda que consideran que la En general, los movimientos de izquierda también aprueban prácticas científicas como la reproducción asistida o la más controvertida investigación con La izquierda política actual apoya la necesidad de un Estado La izquierda mayoritaria en los países occidentales se suele identificar con el Todas estas posturas dan lugar a que la izquierda, incluyendo buena parte de la estadounidense, suela tener una actitud crítica hacia algunas actuaciones de Estados Unidos en materia de política exterior (la «Izquierda» redirige aquí. Por: Lizeth García Bejarano Históricamente el término de izquierda política nació con el triunfo de la revolución francesa. AK Press, 2004, p. 739